
domingo, 7 de diciembre de 2008
Desde la Portilla, Monfragüe octubre 2008

sábado, 29 de noviembre de 2008
Plaza del anfiteatro, Lucca noviembre 2008
San Michelle de noche, Lucca noviembre 2008

La construcción de la Iglesia de San Michele in Foro comenzó en el siglo XI, sobre las ruinas de otra iglesia que databa del siglo VIII, por expreso deseo del Papa Alejandro II.De hecho, la primera documentación existente sobre la anterior Iglesia de San Michele in Foro procede del año 795 d.C. El asombroso lugar de culto, tal y como es en la actualidad, se terminó de construir en el siglo XIV.
Lucca y Sta. Gemma, noviembre 2008

Tuvo periódicamente las estigmas de la Pasión y las llagas de la flagelación en todo su cuerpo. Padeció ataques físicos del demonio y tuberculosis en la espina dorsal. Las pruebas no pudieron separarla de su comunión con Nuestro Señor sino que mas bien la fortalecieron.
Queriendo ser pasionista, no se le permitió por su delicada salud. Murió en Lucca, ciudad donde vivió casi toda su vida. Era un Sábado Santo del año 1903. Tenía solo 25 años.
Fue beatificada en el año 1933 y canonizada en 1940 como santa pasionista.
Lucca ciudad verde, noviembre 2008

Es una ciudad que conserva el esplendor de una época glorosiosa. Es peatonal casi en su totalida, los vehículos a motor tienen que pagar un canon para entrar, por lo que sus calles se recorren a pie o en bicicleta.
Rompeolas de Altea, noviembre 2008

Desde su rompeolas podemos ver el peñón de Ifach, Calpe.
viernes, 10 de octubre de 2008
Águila calva en acción, Zoo de Madrid octubre 2008
Buitre leonado, Zoo de Madrid octubre 2008

Pato mandarín, Zoo de Madrid octubre 2008

Oso pardo, Zoo de Madrid octubre 2008

El color es muy variable de un individuo a otro. Puede variar entre el marrón muy oscuro y el dorado claro, pasando por diversas gamas de grises. Las crías suelen presentar un collar blanquecino más o menos amplio alrededor del cuello, marca que habitualmente desaparece a partir de la primera muda al año de edad, pero puede quedar algún resto en los adultos. El pelaje se renueva una vez al año, en la época estival. La visión no la tiene muy desarrollada; comparada con otros sentidos, aunque si puede ver en color durante la noche. A larga distancia reconocen formas pero no detalles, y detectan mucho mejor animales u objetos en movimiento que inmóviles.
Águila calva, Zoo de Madrid octubre 2008

Esta especie estuvo a punto de extinguirse en EE.UU. a fines del siglo XX, pero su población se ha estabilizado y lleva camino de eliminarse de la lista de especies en peligro del Gobierno de los Estados Unidos.
Pingüino, Zoo de Madrid octubre 2008

Águila real, Zoo de Madrid octubre 2008

El águila real puede en picada volar a una velocidad de hasta 240 Km/H, siendo superada por muy pocas aves, entre ellas el Halcón Peregrino (Falco peregrinus) que puede llegar a 300 km/h.
Flamencos, Zoo de Madrid octubre 2008

jueves, 2 de octubre de 2008
Torre de Hércules, A Coruña julio 2008
lunes, 29 de septiembre de 2008
San Vicente de la Barquera, julio 2008
Luarca, julio 2008
El Ángel Destructor, Comillas julio 2008
El Alcazar de Segovia, parte I, julio 2008

El Alcazar de Segovia, parte II, julio 2008

jueves, 21 de agosto de 2008
Plaza de Cibeles, Madrid Agosto 2008

La actual plaza se llamó al principio Plaza de Madrid y en el año 1900 tomó el nombre plaza de Castelar. En la actualidad está delimitada por los grandes edificios del Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América), Palacio de Comunicaciones (antes sede de Correos y actualmente de la Alcaldía de Madrid) y Banco de España. Lo curioso es que cada uno de estos edificios/monumentos pertenece a un barrio distinto de Madrid.
La puerta de Alcalá, Madrid agosto 2008

martes, 12 de agosto de 2008
sábado, 9 de agosto de 2008
Picu Urriellu, Picos de Europa julio 2008

El Naranjo de Bulnes (en asturiano: Picu Urriellu) es un pico calcáreo de origen paleozoico situado en el Macizo Central de los Picos de Europa, en Asturias. Entre los habitantes de la zona es conocido como “Picu Urriellu”, denominación esta última derivada de la denominación del Macizo Central, “Los Urrieles”.
Tiene una altitud de 2.518 metros y aunque no se trata del pico más alto de la Cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus picos más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas del alpinismo español. Especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega Urriellu un valle de origen glaciar cuaternario.
Tiene una altitud de 2.518 metros y aunque no se trata del pico más alto de la Cordillera Cantábrica, puede ser considerado como uno de sus picos más conocidos, así como una de las cumbres emblemáticas del alpinismo español. Especialmente por los 550 metros de pared vertical de su cara oeste. En su base se encuentra la Vega Urriellu un valle de origen glaciar cuaternario.
Castillo de Pambre, Lugo julio 2008

El castillo de Pambre fue construido a finales del siglo XIV por don Gonzalo Ozores de Ulloa. Durante años fue escenario de las luchas entre Pedro I y Enrique de Trastamara, y después entre la nobleza y el arzobispo de Santiago, don Alonso de Fonseca y Acevedo. Después de pasar por manos de los Ulloa, en 1484, paso a propiedad de los condes de Monterrei. En 1895, el duque de Alba vendió la fortaleza junto con sus bienes y otros edificios a don José Soto, vecino de Palas de Rei, por 27.000 ptas. Por último, después de pertenecer a la familia Moreiras Blanco desde 1912, en la actualidad es propiedad de don Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros. El castillo de Pambre es la mejor muestra de arquitectura medieval militar que existe en Galicia.
viernes, 1 de agosto de 2008
Playa de las Catedrales, Ribadeo Lugo julio 2008

jueves, 31 de julio de 2008
Mirador de San Miguel, Potes julio 2008

Etiquetas:
Valle del Liebana
Portomarín, Lugo julio 2008
Monasterio de Samos, Lugo julio 2008

lunes, 30 de junio de 2008
Cuenca Patrimonio de la Humanidad, junio 2008

Casas Colgadas, Cuenca junio 2008

Cuenca, junio 2008

sábado, 31 de mayo de 2008
Volando voy, mayo 2008
De nuevo en las carreras, mayo 2008
Cosgaya, mayo 2008

Etiquetas:
Valle del Liebana
Feria del caballo de Jeréz 2008 3
La Feria, hoy, tiene muy poco que ver con aquella de los privilegios reales. La Feria del Caballo nació de la mano del alcalde D. Miguel Primo de Rivera y Urquijo, aunque su origen y precedente estuviese en la gestión municipal de D. Alvaro Domecq y Díez instaurador de la "I Semana del Caballo" durante la Feria de 1955.Durante los días feriales, se celebran en Jerez un amplio programa ecuestre donde se dan cita todas las disciplinas: Concurso de Saltos, Acoso y Derribo, Raid Hípico, Doma Clásica, Doma Vaquera, Completo de Enganches, así como concursos morfológicos de ejemplares selectos. Durante estos días Jerez se convierte en la capital del mundo del caballo.La feria, no cabe duda, ha cambiado a través de los tiempos pero manteniendo su personalidad, su color y su sabor. En el Real, en los paseos, en las casetas sólo se vive la fiesta, una contínua alegría desde por la mañana hasta la madrugada. La guitarra, el vino, el cante y el baile son aditamentos consustanciales con esa multitud que cada día como rito obligado se desplaza hasta el recinto. Son días donde el Parque González Hontoria da cabida y se convierte en una gran fiesta, donde todos somos invitados y no existen anfitriones, porque para anfitrión: Jerez y sus gentes.
La evolución del "toreo"

Se suelen distinguir dos grandes periodos: el de la vieja lidia (siglos XVIII y XIX), que finaliza a principios del siglo XX con Joselito y Belmonte, y la que se inicia a partir de ellos dos, en la llamada «edad de oro» (década de 1910).
Pero fue Manolete quien introdujo una auténtica revolución tras la guerra civil y que, supuso un antes y un después para los toreros, y marcó el camino a todos los matadores que le sucedieron, ya que aunó la quietud más absoluta con el toreo en redondo ligado con las manos por abajo, que sigue siendo actualmente el paradigma del buen toreo.
Los tercios, mayo 2008

Una corrida de toros se divide en tres partes, denominadas "tercios" y 2 suertes (de capote y de muleta):
Tercio de varas, que incluye la suerte del capote.
Tercio de banderillas (en la foto)
Tercio de muerte, en el que se ejecuta la suerte de muleta
La feria del toro, mayo 2008
Feria del caballo de Jeréz 2008 2

Alfonso X el Sabio tras la definitiva conquista de Jerez de la Frontera, acaecida el 9 de Octubre de 1264, otorgó a Jerez dos ferias francas, una en el mes de abril y la otra en Septiembre, confirmadas ambas posteriormente por su hijo Sancho el Bravo por privilegio dado en Sevilla el 23 de Agosto de 1282.Un documento fechado el 13 de septiembre de 1481, recogido en las actas capitulares, folio 219, especificaba claramente el lugar de celebración del festejo, concretamente en la llamada calle de la feria. Esta calle comenzaba en la Puerta Real o del Marmolejo hasta la calle Francos, incluyendo la Plaza de la Yerba.
Además del lugar reseñado la Feria de Jerez se ha celebrado también en el arrabal de Santiago (barrio hoy por excelencia gitano), e incluso en los alrededores del Alcázar tendría lugar la feria de mayo, que nada tiene que ver con esta y que se dedicaba preferentemente a exposición y venta de lozas, manufacturas, mercerías, etc. Hoy, y por curiosidades del destino, en el mismo lugar de antaño se celebran los domingos un mercadillo donde se puede obtener cualquier objeto por diverso que sea.
Con el paso del tiempo la feria se tornaría más ganadera, en el año 1868 quedaría establecido el Mercado de Ganado en el denominado Hato de la Carne, pasando en el año 1872 a las playas de San Telmo. Cuatro años más tarde, en 1876, a la Cañada de Caulina, siendo esta la primera feria que lució alumbrado eléctrico. Ya a principios de 1902 D. Julio González Hontoria traslado esta feria de ganado a los terrenos aledaños al Paseo de Capuchinos. Definitivamente el 18 de Julio de 1902, fue aprobado el proyecto que el 14 de septiembre del mismo año quedó inagurado el nuevo emplazamiento que ha continuado hasta nuestros días.
Feria del caballo de Jeréz 2008 1
domingo, 27 de abril de 2008
Potencia, abril 2008
sábado, 12 de abril de 2008
Trujillo, abril 2008
Río Tajo, abril 2008
Río Tietar, abril 2008
Parque Nacional de Monfragüe, abril 2008.

domingo, 30 de marzo de 2008
Barrancas de Burujón, marzo 2008
Mochuelo, Parque Polvoranca, marzo 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)